Revista: Revista de Estudios Tributarios del Centro de Estudios Tributarios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

ISSN: 0718-9478 (Versión Impresa) 0719-7527 (Versión en línea)

Número: 32 – Año: 2024

Resumen: Se propone instalar la necesidad de alcanzar el diseño de un sistema tributario con perspectiva de género y que la tributación opere como un instrumento para lograr la igualdad de género, que contribuya a ello y, en este sentido, indagar las regulaciones que operan en contra de dicha igualdad -sesgos explícitos o implícitos- y formular propuestas para alcanzar dicho objetivo, de modo de cumplir con exigencias constitucionales y convencionales previstas en Tratados Internacionales suscriptos por los Estados. Para ello se profundiza acerca de los avances operados en los países europeos y latinoamericanos y de organismos internacionales.

Se aporta lo hecho en un trabajo de investigación que dirigí, referido a Tributación y Género, en el (CET2) de la Facultad de Derecho de la UNR3 y el C. F. I4 de la Provincia de Santa Fe (ambos de Argentina) durante 2022/2023 y publicado en un libro de 317 páginas en noviembre de 20235. En él se propuso bregar por una tributación con perspectiva de género como sistema tributario y como medio para alcanzarla que tuvo como objetivo: proyectar directivas o estándares con perspectiva de género respecto de los tributos vigentes en la provincia de Santa Fe y los nacionales coparticipables. Se presenta como modelo para una reforma legislativa. Se comparte esta investigación -inédita en el enfoque seleccionado en Argentina- como disparador para otros Estados o para que el ILADT impulse una recomendación a través de los Institutos Miembros que lo integran.

Editorial: Centro de Estudios Tributarios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.