Evento: Jornadas Internacionales de Derecho Tributario. Homenaje de la AAEF al Dr. José Osvaldo Casás.

Organiza: Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF).

Fecha: Buenos Aires, 5 al 7 de julio de 2021.

Sumario: I. Una cuestión previa. II. ¿Dos temas asilados en el pensamiento de Casás? III. La metodología del presente trabajo. IV. El pensamiento de Casás respecto de la Cláusula comercial (art. 75 inc. 13 y antes 67 inc. 12 CN). IV. a) Las primeras aproximaciones a su pensamiento y desarrollo. IV. b) Relevamiento de la obra de José Osvaldo Casás respecto de la Cláusula del comercio en sus publicaciones (cláusula comercial y derecho a la libre circulación territorial). IV. c). Sus elaboraciones como Relator Nacional en ILADT. IV. d). Cláusula comercial en sus Votos como Ministro del TSJCABA. V.Los excesos en la función recaudadora (regímenes de retenciones y percepciones). VI. a) Los excesos y desbordes en la función recaudadora. VI. a).1. En especial, pueden citarse en este desarrollo los Dictámenes de la PGN ya sea los de su pluma y firma o los que cita y hace propios de su pensamiento como los de Laperrieri. VI. a). 2. Asimismo también en este punto desnuda su pensamiento en sus Votos como Ministro en el TSJCABA. VI. b). El pensamiento de Casás respecto de los regímenes de retenciones y percepciones, de sus exigencias y excesos.VI. b) 1. En sus obras y en la redacción de la Carta de Derecho y Garantías del contribuyente latinoamericano del ILADT en la que él participó. VI. b). 2. En sus Votos como Vocal del TSJCABA. VII. Epílogo con su pluma y pensamiento que lo dice todo.